El Curso Nacional para Organistas Litúrgicos, que se celebrará en Valladolid, del 13 al 18 de julio de 2015, en el Convento P.P. Agustinos Filipinos, ha ampliado el plazo de matrícula.
Todas las personas interesadas en participar en esta octava edición, podrán formalizar su inscripción hasta el día 7 de julio en alguno de los dos niveles ofertados: 1. Curso Básico: destinado a organistas que desempeñan habitualmente o eventualmente esta función, organistas que deseen adquirir una formación específica para realizar dicha función, y estudiantes con al menos tres años de teclado. 2. Curso Avanzado: dirigido a organistas que han completado el ciclo de tres años del curso básico u organistas con amplios conocimientos musicales.
En ambos niveles se impartirán las materias de: Interpretación, Armonía y
Acompañamiento, Liturgia y Cantoral, Construcción y Canto Gregoriano, todas
ellas impartidas por profesionales del mundo de la interpretación, la
investigación y la docencia.
INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO
Dos Niveles: 1. Curso Básico y 2. Curso Avanzado
1. Curso Básico:
Es un ciclo de tres años cuya finalidad es la formación de organistas litúrgicos.
Está dirigido a organistas que desempeñan habitualmente o eventualmente esta función, organistas que deseen adquirir una formación específica para realizar dicha función, y estudiantes con al menos tres años de teclado.
Persigue como objetivos específicos: Recibir una formación teórico práctica que permita acompañar a coros, solistas y pueblo en las celebraciones litúrgicas. Interpretar un repertorio organístico adecuado y variado. Cuidar del mantenimiento del órgano.
Contenidos:
- Liturgia y Cantoral: este año centrado en El año
litúrgico. La música en los distintos tiempos litúrgicos.
- El órgano como instrumento de acompañamiento: Armonía y acompañamiento.
- El órgano como instrumento solista: Registración, interpretación y repertorio de piezas.
- El órgano como instrumento musical: Historia, tipos, componentes, mecanismos.
Talleres:
Los alumnos podrán cursar uno de los siguientes talleres:
- Improvisación
- Afinación
- Registración histórica en el órgano
- Iniciación al canto gregoriano
- Informática musical.
Certificación:
Se expedirá certificación de asistencia reconocida por el Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia de la CEE, al final del ciclo.
Las horas del curso serán homologadas en créditos por el ICE de la U.P. de Comillas. Para obtener la certificación, es necesaria la asistencia del 80% de cada una de las materias impartidas.
2. Curso Avanzado:
Su finalidad es profundizar en el conocimiento de la Música Sacra ampliando así los contenidos de los cursos anteriores.
Está dirigido a organistas que han completado el ciclo de tres años del curso básico u organistas con amplios conocimientos musicales.
Contenidos:
- El año litúrgico. Sentido de la música y la letra a lo largo del año litúrgico.
- Canto Gregoriano. Introducción al canto gregoriano: liturgia, formas, libros, notación y modalidad.
- Interpretación estilística. Interpretación del repertorio apropiado a las celebraciones litúrgicas.
- Improvisación.
Certificación:
Las horas del curso serán homologadas en créditos por el ICE de la U.P. de Comillas. Es necesaria la asistencia del 80% de cada una de las materias impartidas.
Profesorado:
Óscar
Valado, Juan Jauregui, Enrique Campuzano, Álvaro Carretero, Antonio Noguera, Fermín
Trueba, Alberto Sáez Puente, Alberto Cebolla, David Largo, Fco. Javier López,
Samuel Maillo y Ángel de la Lama.
Matrícula:
Plazo de matricula:
Del 1 de abril al 7 de julio de 2015.
Matrícula reducida: Antes del 15 de mayo de 2015
Precios:
Matrícula ordinaria: 150 €
Matrícula reducida: 130 €
Podrán acogerse a la matrícula reducida los socios de ORGANARIA o ACOCA, y aquellas matrículas abonadas antes del 15 de mayo de 2015.
Tasas de certificado de Asistencia de Comillas 20 €. Las personas interesadas en obtener el certificado de asistencia del curso sumarán al precio de matrícula el importe de las tasas de dicho certificado.
Procedimiento:
1. Por Internet, rellenado el formulario de inscripción en la página web del curso
2. Por correo electrónico de la secretaría del curso 
indicando en el asunto “Inscripción al Curso” y añadiendo nombre y apellidos. Además, se informará de todos los datos personales del cursillista (incluido correo electrónico si dispone de él) y un breve currículum con los conocimientos musicales y experiencia como organista.
En ambos casos el alumno ingresará las tasas de la matricula en la cuenta que la Asociación Cultural Organaria posee en Caja España: ES1320960131833608124000
La matrícula quedará formalizada una vez abonadas dichas tasas.
Programa del Curso 
Más información en la página del curso 
Secretaría del curso:
Fermín
Trueba
Tel: 618 483
880
ALOJAMIENTO
La
organización facilitará información de alojamiento a los alumnos que así lo
deseen.
Organizan: A.C. Organaria, ACOCA, Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española, Universidad Pontificia de Comillas.
Colaboran: Taller de organería Federico Acitorres, Estudio Teológico Agustiniano, Delegación diocesana de liturgia de Valladolid, Asociación Órgano Hispano, Ayuntamiento de Valladolid, info.valladolid.es.
EFEMÉRIDE
75
años después
De
acuerdo con nuestra habitual costumbre de conmemorar efemérides, nos ocupamos
este año, a través de estas líneas, de Jean
Alain, compositor y organista francés que fallecía heroicamente hace 75
años durante la II Guerra Mundial, en la defensa de la ciudad francesa de
Saumur. Nacido en el seno de una familia de rica tradición musical, Alain es el
compositor que enlaza con total perfección la tradición organística decimonónica
francesa, representada por Guilmant y Vierne, con la incipiente vanguardia
musical europea, cuyo máximo exponente será su contemporáneo Messiaen.
Formado
con, entre otros, Marcel Dupré y Paul Dukas, la música de Alain presenta rasgos
de una modernidad inédita. En sus más de 140 obras, la mayoría para órgano,
apreciamos rasgos de músicas de otras culturas (como en Deux danses à Agni Yavishta), guiños a la música occidental de
períodos anteriores, Renacimiento y Barroco (resulta bastante elocuente en Variations sur un thème de Clément Janequin),
así como en jazz. Sin embargo, un profundo sentido religioso impregna toda su
producción. No en vano fue organista de Nuestra Señora de Nazaret, y en la
iglesia de Saint-Nicholas de Maisons Lafitte, ambas de París. Nada como el
texto con el que el compositor preludia sus Litanies
para espresar este anhelo religioso: Quand
l’âme chrétienne ne trouve plus de mots nouveaux dans la détresse pour implorer
la miséricorde de Dieu, elle répète sans cesse la même invocation avec une foi
véhémente. La raison atteint sa limite. Seule la foi poursuit son ascensión.
(Cuando el alma cristiana no puede
encontrar la misericordia de Dios, ella no deja de repetir la misma invocación
con una fe vehemente. La razón llegó a su límite. Sólo la fe puede llevarnos
más lejos).
Sirva este curso y estos
conciertos como homenaje a tan ilustre compositor.
|