Abierto el plazo de matrícula, hasta el 30 de junio, para la nueva edición del Curso Nacional para Organistas Litúrgicos, con una reducción del 20 % en el importe de matrícula para aquellas inscripciones que se formalicen antes del 15 de mayo de 2013, y para socios de Organaria y ACOCA.
El Curso, se celebrará en Valladolid, del 7 al 12 de julio de 2014, en el Convento P.P. Agustinos Filipinos, Paseo de los Filipinos, 7.
El principal objetivo de este curso sigue siendo dotar de
una adecuada formación litúrgica y musical a todos aquellos músicos, organistas
de mayor o menor formación, religiosos y liturgistas que desean ejercer un oficio
que cada día se reivindica con mayor fuerza en nuestras parroquias. Esta
formación, aunque entendernos que limitada en tiempo y contenido, pretende
entroncar con el espíritu del Motu Propio
y del Congreso Nacional de Música Litúrgico que en 1907 acogía nuestra ciudad.
Como novedad, este año añadimos como asignatura común y obligatoria
para todos los cursillistas la de Interpretación, conscientes de que un
organista litúrgico debe tener una formación básica en este aspecto.
De la mano de los profesores: Juan de la Rubia Romero, Alberto Sáez Puente, Fco. Javier López García y David Largo Dios, los alumnos recibirán estas clases, para las cuales este tendrá que presentar al menos tres obras de cualquier estilo y dificultad de acuerdo a su formación como organista. Varios órganos de la ciudad servirán para hacer estas clases y para el estudio de las mismas por parte de los alumnos. En esta asignatura se distinguirá entre alumnos oyentes y activos, para lo cual el primer día de clase se realizará una prueba. Los certificados de asistencia diferenciarán entre los dos tipos de perfiles. A estas
clases sumamos las ya tradicionales de Armonía y Acompañamiento, Liturgia y
Cantoral, Construcción y Canto Gregoriano, todas ellas impartidas por profesionales
del mundo de la interpretación, la investigación y la docencia.
INFORMACIÓN SOBRE EL CURSO
Dos Niveles: 1. Curso Básico y 2. Curso Avanzado
1. Curso Básico:
Es un ciclo de tres años cuya finalidad es la formación de organistas litúrgicos.
Está dirigido a organistas que desempeñan habitualmente o eventualmente esta función, organistas que deseen adquirir una formación específica para realizar dicha función, y estudiantes con al menos tres años de teclado.
Persigue como objetivos específicos: Recibir una formación teórico práctica que permita acompañar a coros, solistas y pueblo en las celebraciones litúrgicas. Interpretar un repertorio organístico adecuado y variado. Cuidar del mantenimiento del órgano.
Contenidos:
- Liturgia y Cantoral: este año centrado en La Eucaristía. La música en las celebraciones eucarísticas.
- El órgano como instrumento de acompañamiento: Armonía y acompañamiento.
- El órgano como instrumento solista: Registración, interpretación y repertorio de piezas.
- El órgano como instrumento musical: Historia, tipos, componentes, mecanismos.
Talleres:
Los alumnos podrán cursar uno de los siguientes talleres:
- Improvisación
- Afinación
- Registración histórica en el órgano
- Iniciación al canto gregoriano.
Certificación:
Se expedirá certificación de asistencia reconocida por el Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia de la CEE, al final del ciclo.
Las horas del curso serán homologadas en créditos por el ICE de la U.P. de Comillas. Para obtener la certificación, es necesaria la asistencia del 80% de cada una de las materias impartidas.
2. Curso Avanzado:
Su finalidad es profundizar en el conocimiento de la Música Sacra ampliando así los contenidos de los cursos anteriores.
Está dirigido a organistas que han completado el ciclo de tres años del curso básico u organistas con amplios conocimientos musicales.
Contenidos:
- La Eucaristía. Sentido de la música y la letra en la liturgia eucarística.
- Canto Gregoriano. Introducción al canto gregoriano: liturgia, formas, libros, notación y modalidad.
- Interpretación estilística. Interpretación del repertorio apropiado a las celebraciones litúrgicas.
- Prácticas en diferentes órganos de la ciudad.
Certificación:
Las horas del curso serán homologadas en créditos por el ICE de la U.P. de Comillas. Es necesaria la asistencia del 80% de cada una de las materias impartidas.
Profesorado:
Juan María Canals, Juan Jaúregui, Enrique Campuzano, Álvaro Carretero, Fermín Trueba, Juan de la Rubia, Alberto Sáez Puente, Alberto Cebolla, David Largo, Francisco Javier López y Ángel de la Lama.
Matrícula:
Plazo:
Del 1 de abril al 30 de junio de 2014.
Matrícula reducida: Antes del 15 de mayo de 2014
Precios:
Matrícula ordinaria: 150 €
Matrícula reducida: 120 €
Podrán acogerse a la matrícula reducida los socios de ORGANARIA o ACOCA, y aquellas matrículas abonadas antes del 15 de mayo de 2014.
Tasas de certificado de Asistencia de Comillas 12 €. Las personas interesadas en obtener el certificado de asistencia del curso sumarán al precio de matrícula el importe de las tasas de dicho certificado.
Procedimiento:
1. Por Internet, rellenado el formulario de inscripción en la página web del curso
2. Por correo electrónico de la secretaría del curso 
indicando en el asunto “Inscripción al Curso” y añadiendo nombre y apellidos. Además, se informará de todos los datos personales del cursillista (incluido correo electrónico si dispone de él) y un breve currículum con los conocimientos musicales y experiencia como organista.
En ambos casos el alumno ingresará las tasas de la matricula en la cuenta que la Asociación Cultural Organaria posee en Caja España: ES1320960131833608124000
La matrícula quedará formalizada una vez abonadas dichas tasas.
Programa del Curso 
Más información en la página del curso 
Secretaría del curso:
Jesús Sánchez Garrido
Tel: 619284139
Organizan: A.C. Organaria, ACOCA, Secretariado de la Comisión Episcopal de Liturgia de la Conferencia Episcopal Española, Universidad Pontificia de Comillas.
Colaboran: Taller de organería Federico Acitorres, Estudio Teológico Agustiniano, Delegación diocesana de liturgia de Valladolid, Asociación Órgano Hispano, Ayuntamiento de Valladolid, info.valladolid.es.